La Asociación Unificada de Jockeys y Cuidadores que venía manteniendo una medida de fuerza que tenía paraliza la actividad del turf, decidió ponerle punto final a la misma, por lo que este domingo volverá la actividad al Hipódromo de La Plata.
La novedad la comunicó el propio sector, desde donde se aclaró que de todos modos sigue abierta la mesa de negociaciones en torno al motivo del conflicto, que es el pedido de un cambio en la atención médica y mayor cobertura en instituciones privadas.
De este modo anunciaron que participarán de la reunión programada para el domingo 6 de abril. Así las cosas, el turf vuelve al Hipódromo de La Plata con once carreras programadas, entre las 14 y las 19 de este domingo, entre las que se destaca el Clásico Fortunato Damiani (G3) con una bolsa de premios de más de 10 millones de pesos.
hipodromo-la-plata-5jpeg.webp
La actividad volverá el domingo al Hipódromo de La Plata
Vuelven las carreras al Hipódromo
"El levantamiento de la medida es en pos de no perjudicar la actividad que de por sí se encuentra en franca crisis. Se seguirá trabajando en una mesa conjunta con las autoridades del Hipódromo de La Plata para mejorar la actividad", dice el comunicado de la Asociación.
En paralelo, las autoridades del Hipódromo emitieron en sus redes sociales el anuncio de un aumento en los premios reclamado por la Asociación de Vareadores. "Ante la solicitud presentada por la Asociación Vareadores de La Plata sobre la posibilidad de incrementar los premios y entendiendo el contexto social y económico actual en general y particular de la actividad hípica, el Hipódromo de la Plata informa la nueva escala de premios", afirma el texto que acompaña las nuevas escalas.
El conflicto en el Hipódromo de La Plata
La disputa en el Hipódromo se originó tras un accidente ocurrido el 18 de marzo, cuando el jockey Juan Pintos sufrió graves lesiones durante una carrera. Desde entonces, los trabajadores reclaman mejoras en la atención médica y mayor cobertura en instituciones privadas.
Como respuesta, el Hipódromo propuso ambulancias de alta complejidad, seguro de hasta 9 millones de pesos, cobertura por invalidez y atención en hospitales públicos. También plantearon la creación de un fondo especial para gastos médicos, farmacia y rehabilitación.
No obstante, los representantes de los jockeys no aceptaron la propuesta ni firmaron la recepción del documento. En paralelo, anunciaron una marcha y definieron una nueva semana de paro. En este marco de disputa, es que finalmente los jockeys decidieron levantar la medida y seguir con las conversaciones, por lo que el domingo 6 de abril se retomará la actividad.