viernes 25 de abril de 2025

Julio Alak despidió con dolor al exconcejal Oscar Vaudagna: "Siempre recordaremos tu enorme militancia"

El referente del peronismo en La Plata falleció este miércoles. La noticia generó congoja y Julio Alak lo despidió en las redes sociales.

--:--

El exconcejal y dirigente peronista de Oscar Vaudagna falleció este miércoles a los 63 años, a raíz de un paro cardíaco; y su partida generó un fuerte dolor entre sus familiares, amigos y referentes del mundo de la política, quienes no dudaron en volcarse a las redes sociales para despedirlo con angustia y congoja. Uno de ellos fue el propio intendente de La Plata, Julio Alak.

En medio de un hondo pesar, el jefe comunal local le dedicó sentidas palabras a quien fuera su amigo e, incluso, se convirtiera en el primer delegado municipal de Altos de San Lorenzo en 1992, cuando el propio Alak creó esas reparticiones para lograr una llegada más fluida de la gestión local a los barrios y localidades del distrito.

Lee además

"Querido Oscar, amigo y compañero de tantos sueños y luchas, siempre recordaremos tu enorme militancia en nuestro movimiento y tu gran compromiso con los valores y el progreso social de nuestra querida ciudad", escribió el mandatario platense poco después de que se conociera la triste novedad.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Julio_Alak/status/1915105171878576589&partner=&hide_thread=false

El fallecimiento tuvo lugar en las primeras horas de la mañana y fue confirmado a 0221.com.ar por allegados la familia del reconocido abogado y docente pasado el mediodía. Además, de su labor como funcionario, Vaudagna también fue un miembro clave del Concejo Deliberante local, para el que fue electo en cuatro oportunidades y completó sus mandatos entre: 1997-2001, 2001-2005, 2005-2009 y 2013-2017.

La trayectoria de Oscar Vaudagna, entre la política, la docencia y la televisión

El exconcejal de la ciudad nació un 2 de febrero de 1962 en el barrio Villa Lenci, de la delegación San Lorenzo. Fue hijo y nieto de dirigentes sindicales. Su padre fue taxista y estuvo al frente del sindicato hasta su fallecimiento en 1980. Su madre fue ama de casa y tuvo una fuerte influencia en la formación de Oscar y su hermano, ocho años mayor. Realizó la primaria en la Escuela 58, en Meridiano V, y su etapa de escuela secundaria estuvo atravesada por la dictadura en Argentina.

Oscar Vaudagna (3).jpg
Oscar Vaudagna fue cuatro veces electo como concejal de La Plata, ejerciendo ese cargo entre 1997 y 2017.

Oscar Vaudagna fue cuatro veces electo como concejal de La Plata, ejerciendo ese cargo entre 1997 y 2017.

Junto con su hermano se afilió al Partido Justicialista (PJ), en el histórico estudio de Ángel Castellanos ubicado en Plaza Rocha, ya que el histórico dirigente peronista tenía una gran relación de amistad con el padre de Oscar.

Vaudagna fue el primer delegado municipal de Altos de San Lorenzo, asumiendo ese cargo en 1992.

En 1986 integro como congresal provincial la lista del Frente de Renovación y Unidad Peronista (FRUP), y posteriormente en 1988 y 1991 tuvo sus primeras participaciones electorales como candidato a concejal, y en 1997 resultó electo concejal por la minoría partidaria. Fue reelecto en 2001 y 2005, y en el año 2009 volvió a la militancia sin ocupar cargos en la función pública.

Su último mandato como concejal lo asumió en 2013, y representando al Frente Renovador (FR) conducido por Sergio Massa. En esa oportunidad fue presidente del bloque, y en 2017 culminó su mandato.

Oscar Vaudagna (4).jpg
Vaudagna fue el primer delegado municipal de Altos de San Lorenzo en 1992, designado por Julio Alak.

Vaudagna fue el primer delegado municipal de Altos de San Lorenzo en 1992, designado por Julio Alak.

Vaudagna era abogado y creó la Escuela de Derecho Municipal de La Plata Adolfo Korn Villafañe, que predicaba en su enseñanza la autonomía municipal y la formación de militantes políticos. También ejerció la docencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica La Plata (UCALP) durante más de 15 años y fue miembro de la Fundación Catedral entre el 2010 y 2018.

Hasta el inicio de la pandemia en 2020, durante 12 años condujo por la televisión local el programa "Ciudadanos ilustres", donde entrevistaba a personalidades destacadas de la región. Además, fue miembro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y en 2022 presentó el libro "Le Corbusier en mi almohada: la historia de Amanda", en el que recreó una novela histórica a partir de la obra del famoso arquitecto en La Plata.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar