El caso de Franco Robledo, el joven de La Plata que fue acusado de robar un calzoncillo usado y finalmente resultó absuelto, dio un nuevo giro judicial. Su abogado defensor, Ignacio Fernández Camillo, presentó ante el juez Hernán Decastelli, del Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata, un pedido de reparación integral del daño sufrido por su defendido debido a la privación de la libertad que soportó durante más de un mes, en el marco de un proceso judicial que carecía de pruebas concretas en su contra.
La solicitud se apoya en el artículo 477 del Código Procesal Penal bonaerense, que establece la posibilidad de reclamar una compensación cuando una persona es sometida a prisión preventiva y luego absuelta. Según explicó Fernández Camillo en su presentación, Robledo estuvo detenido desde el 11 de septiembre de 2024 hasta el 24 de octubre de 2024, periodo durante el cual se lo privó de su libertad sin pruebas contundentes en su contra.
"El Estado provincial debe reparar el daño causado por esta privación ilegítima de la libertad. Mi defendido fue detenido sin pruebas sólidas, soportó un proceso judicial absurdo y al final del juicio fue absuelto porque no existía ninguna certeza sobre su participación en el hecho", sostuvo el abogado. Además, señaló que el pedido de reparación no solo debe contemplar el equivalente al salario mínimo, vital y móvil por el tiempo en que estuvo detenido, sino también una compensación por el daño moral sufrido.
tribunales 8 y 56 _0002.JPG
En los Tribunales penales de La Plata se define si corresponde o no una reparación del daño para el detenido que resultó inocente.
Foto: AGLP
El 11 de septiembre de 2024, Robledo fue detenido en inmediaciones de la calle 72 entre 4 y 5 de La Plata, tras una denuncia por robo en una vivienda. Según la acusación, habría sustraído un calzoncillo usado de la casa de la presunta víctima. La prenda en cuestión, un boxer marca UOMO de color negro con elástico verde, fue secuestrada por personal del Comando de Patrullas y trasladada a la comisaría Novena.
Sin embargo, el juicio demostró la debilidad de la investigación. La víctima reconoció que nunca vio a Robledo dentro de su casa ni pudo identificarlo en el lugar del hecho. Cuando la Policía le exhibió el calzoncillo en la comisaría, inicialmente creyó que era suyo, pero al llevarlo a su hogar, su esposa le aseguró que no estaba segura de su pertenencia. Finalmente, la prenda fue descartada en la basura, lo que imposibilitó cualquier pericia científica para confirmar su origen.
El juicio duró apenas 105 minutos y culminó con la absolución de Robledo. El fiscal Sergio Delucis decidió desistir de la acusación tras escuchar los testimonios. "Analizando la prueba en su conjunto hay más dudas que certezas, no se acreditó la autoría", sostuvo el funcionario judicial. El juez Decastelli valoró la actitud del fiscal.
Juez Hernán Decastelli.jpeg
Hernán Decastelli, juez que deberá resolver el planteo.
Foto: AGLP
Historia repetida: dos preventivas y dos absoluciones
El pedido de reparación también destaca que no es la primera vez que Robledo fue privado de su libertad injustamente. Años antes, estuvo detenido durante dos años en el marco de otra causa y también fue absuelto por el Tribunal en lo Criminal II de la capital bonaerense.
"Este no es un caso aislado. Mi defendido ya fue víctima de un proceso similar, donde estuvo preso injustamente y luego fue absuelto. Es evidente que se trata de una situación donde el Estado debe hacerse responsable por la afectación que ha sufrido", argumentó Fernández Camillo en su escrito. La reiteración de detenciones sin pruebas sólidas refuerza el reclamo de una compensación que, según la defensa, no solo busca un resarcimiento económico, sino también sentar un precedente sobre el abuso de la prisión preventiva.