El Concejo Deliberante de La Plata se reunirá este martes en lo que será una de las sesiones más importantes del año por el calibre de los expedientes que se votarán. Por un lado, se tratará la Rendición de Cuentas del 2024 de la administración central, el Mercado Regional, el ex Ente Municipal y el Ente de Turismo (EMATUR), mientras que por otro lado se le dará luz verde a la primera parte del Plan de Ordenamiento Territorial y al programa que regularizará la situación de los 435 loteos ilegales apuntados por la gestión de Julio Alak.
La sesión está convocada para las 9.30. Ambos expedientes fueron girados por el Ejecutivo, vienen con despacho de comisión pero requerirán de mayoría especial debido a los tiempos legislativos con que fueron tratados.
En el caso de la Rendición de Cuentas, el expediente obtuvo dictamen de la comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la concejala oficialista Micaela Maggio, con siete votos sobre ocho. Firmaron el despacho la propia Maggio y sus pares de Unión por la Patria (UxP), Marcelo Galland y Pablo Elías; Manuela Forneris y Gustavo Staffolani, de la UCR + PRO; y Lucas Lascours y Lucía Barbier, por el PRO.
Comisión de Hacienda Concejo Deliberante 2025 (5).JPG
La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Deliberante aprobó la Rendición de Cuentas del 2024 con ocho de siete votos.
Foto: Ignacio Amiconi | AGLP
Solo estuvo ausente en la reunión el titular del bloque La Libertad Avanza (LLA), Guillermo Bardón, quien forma parte también de la comisión. Esa bancada aún no sentó postura sobre las cuentas de Alak, pero es probable que vote en contra, como ya lo hizo en la Rendición de Cuentas del 2023.
Los gastos de Julio Alak
En la Rendición elevada al Concejo, la Municipalidad detalló que el año pasado tuvo ingresos por $277.324 millones y gastos por $219.424 millones durante el ejercicio 2024, lo que arrojó un superávit de más de $57.900 millones.
Comisión de Hacienda Concejo Deliberante 2025 (18) Marcelo Giampaoli Micaela Maggio.JPG
Ignacio Amiconi / AGLP
El área con mayor asignación presupuestaria fue la de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, que ejecutó $105.595 millones entre los que se incluyen las obras de infraestructura y mantenimiento, además de los servicios públicos, el alumbrado, el barrido y la recolección de residuos. Esta Secretaría tuvo el 48% de los gasto municipales", apuntó.
En segundo lugar quedó la Secretaría de Educación, que ejecutó $27.302 millones, seguida de la Secretaría General de la Municipalidad, que gastó $16.933 millones. El área de Salud tuvo un asignación de $10.614 millones, seguida de la Secretaría Administrativa, con $8.144 millones y la Secretaría de Hacienda y Finanzas, que gastó $8.043 millones.
Loteos ilegales y nuevo COU
Los ediles también tratarán el Plan de Ordenamiento Territorial y el Programa de Tratamiento Administrativo de Loteos Ilegales con el que el intendente Alak busca ponerle fin al conflicto abierto por los más de 400 barrios ilegales construidos desde 2013 en la ciudad. En este caso, el expediente sufrió cambios y llega con despacho firmado en la comisión de Planeamiento.
Loteos (1).jpg
El Concejo debatirá un nuevo proyecto para intentar ponerle fin al conflicto por los más de 400 loteos ilegales existentes en La Plata.
El proyecto busca reemplazar al Código de Ordenamiento Urbano (COU) actual en pos de planificar el crecimiento urbano de la ciudad y tratar, a su vez, la situación de los barrios "ilegales", cuya construcción y trámites están frenados desde octubre por no contar con permiso provincial. El texto fue elaborado junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Fundación CEPA y el Gobierno bonaerense.
En una primera parte, el proyecto define el modelo de ciudad al que apunta la gestión que está relacionado con el diseño fundacional de La Plata, así como las nuevas zonas de uso del suelo donde se podrá construir -urbana, periurbana y rural- y aquella en la que no, que es la de peligrosidad por riesgo de inundación. En una segunda parte, define cómo será el tratamiento de los 435 barrios irregulares que se construyeron entre el 19 de diciembre de 2013 y el 9 de octubre de 2024 sin convalidación provincial.
CIUDAD vista aerea.jpg
Los legisladores votarán este martes un proyecto que busca reemplazar el actual Código de Ordenamiento Territorial.
El texto elevado por el Ejecutivo establece que tanto los desarrollos que cuenten con aprobaciones administrativas parciales como aquellos que tengan ya casas construidas entrarán al programa y tendrán 60 días para regularizar la situación, una vez que entre en vigencia la ordenanza.
La estimación oficial es que hay 6.800 viviendas construidas en estos 435 desarrollos y que 2.800 corresponden a 241 urbanizaciones que cuentan con más de 20 viviendas. A los que tengan menos de esa cantidad de hogares y están en zona no habilitada se les permitirá empadronarse, pero no van a poder subdividir la tierra.