El bloque PRO de La Plata valoró el avance del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) presentado por el Ejecutivo y que será tratado este lunes en comisión. Sin embargo, después de trabajar la propuesta y marcar fuertes críticas, realizará observaciones técnicas, solicitará tiempos para el análisis y propondrá modificaciones para mejorar el control, la regularización de loteos ilegales y fortalecer la gestión ambiental en todo el municipio.
Entre los principales puntos destacados en un documento presentado este domingo por el titular del bloque, Juan Martínez Garmendia y el resto de los concejales (Darío Ganduglia, Lucía Barbier, Nicolás Morzone y Lucas Lascours), consideraron que el proyecto presentado carece de una visión integral articulada con el diagnóstico territorial y los programas futuros. Además, reclamaron la incorporación de herramientas específicas de seguimiento, monitoreo y evaluación que permitan ajustar la normativa en función de su cumplimiento.
WhatsApp Image 2025-04-27 at 16.57.15.jpeg
Juan Martínez Garmendia encabezará el pedido del PRO en el Concejo
Modelo deseado y gestión ambiental
El informe subraya la necesidad de precisar mejor el concepto de "modelo deseado" para la ciudad, con una definición más clara de las zonas especiales de territorialidad y su vinculación con el diagnóstico del POT. Asimismo, se propuso mejorar la especificación de las "interfases rur-urbanas", que combinan áreas rurales y urbanas, estableciendo instrumentos de aplicación basados en estudios ambientales.
En este sentido, los concejales reclamaron la creación de un apartado específico sobre gestión ambiental, que contemple todo tipo de loteo, ya sea existente o futuro, y que incluya estudios de impacto, planes hidráulicos, gestión de residuos y medidas de mitigación ambiental.
Regularización de loteos ilegales
Respecto al tratamiento administrativo de loteos irregulares, el PRO solicitó que la ordenanza se limite estrictamente a los loteos ya identificados en el Mapa 10 del Plan, sin crear nuevas categorías o ampliar el alcance del programa. También recomendaron precisar territorialmente la ubicación de los loteos a regularizar.
Además, pidieron mejorar la normativa en relación al control y sanción de infracciones, proponiendo escalas intermedias para las multas y un esquema claro de responsabilidad para desarrolladores, inmobiliarias y demás actores involucrados en loteos ilegales.
Documento PRO La Plata.pdf
Servicios básicos y nuevas urbanizaciones
Sobre los servicios de infraestructura, advirtieron que la normativa debe contemplar diferencias entre "zonas servidas" y "zonas no servidas", ya que en muchos casos los loteos se desarrollan en áreas sin conexión a servicios básicos.
En cuanto a la subdivisión de parcelas en zonas periurbanas y rurales, solicitaron que se expresen de forma explícita los retiros laterales obligatorios y se establezcan condiciones para la subdivisión solo cuando se cumplan las cesiones de espacios verdes y equipamiento comunitario.
WhatsApp Image 2025-04-27 at 18.33.36 (1).jpeg
Modificaciones incorporadas
A partir del trabajo en comisión, el bloque PRO logró incluir varias de sus propuestas en el dictamen final. Entre ellas se destacan:
- La incorporación de un programa de integración socio-urbana de villas y asentamientos, con prioridad para sectores vulnerables
- La modificación de los artículos sobre sanciones, subdivisiones y responsabilidad ambiental
- La eliminación de la sección sobre instrumentos de gestión, al considerar que corresponde a una etapa posterior de planificación
- La creación de un Título III de disposiciones finales, para organizar mejor la normativa
- El fortalecimiento del concepto del cinturón hortícola como área estratégica de producción y protección ambiental
Finalmente, desde el PRO expresaron su intención de seguir trabajando junto al Ejecutivo y al resto de los bloques para construir un modelo de ciudad que promueva el desarrollo urbano sostenible, la equidad territorial y la mejora de la calidad de vida en La Plata. La idea es poder incorporar las modificaciones durante el tratamiento en Comisión, pero en caso de no avanzar o no llegar con los tiempos, intentará incorporar sus propuestas en un segunda etapa.
WhatsApp Image 2025-04-27 at 18.33.36.jpeg
El proyecto oficial
A fines de marzo, la Municipalidad de La Plata presentó un anteproyecto de ordenanza que propone una transformación profunda del modelo de desarrollo territorial en el distrito. La iniciativa, que fue desarrollada con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y asistencia técnica de la Fundación CEPA, contempla la implementación de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y un programa específico para el Tratamiento Administrativo de Loteos Ilegales.
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) propone una nueva zonificación que diferencia claramente entre áreas urbanas, periurbanas, rurales y zonas con riesgo de inundación. Entre sus metas figuran:
- Consolidar centralidades urbanas con servicios y equipamientos
- Proteger áreas rurales productivas y humedales
- Optimizar el tránsito y la conectividad regional
- Regularizar situaciones dominiales a través de un Banco Municipal de Inmuebles
- Implementar mecanismos fiscales para promover el uso sostenible del suelo
La semana pasada, por pedido de la oposición, ese postergó para este martes el tratamiento del proyecto para que los concejales tengan más tiempo de analizar y debatir el proyecto enviado por Julio Alak.
La decisión fue tomada tras un pedido elevado por los jefes de bloque del PRO, la UCR + PRO y La Libertad Avanza al presidente del cuerpo, Marcelo Galland. En la nota, los concejales argumentaron que necesitaban "más tiempo" para poder estudiar en profundidad el expediente y que se evalúen también las modificaciones propuestas.