lunes 28 de abril de 2025

Día clave para el tratamiento del plan de loteos ilegales en el Concejo Deliberante

La comisión de Planeamiento se reúne en el Concejo Deliberante y decidirá la suerte del proyecto enviado por Alak para regularizar los 435 loteos ilegales.

--:--

El plan para regularizar los loteos ilegales que envió el intendente Julio Alak al Concejo Deliberante será tratado este lunes en la comisión de Planeamiento, un paso clave que definirá las modificaciones que sufrirá el texto y los acuerdos con la oposición para tratarlo en la sesión ordinaria del día siguiente.

Como viene contando 0221.com.ar, el proyecto establece el Plan de Ordenamiento Territorial y el Programa de Tratamiento Administrativo de Loteos Ilegales y está siendo analizado por los concejales y concejalas en comisión. El debate comenzó la semana pasada con la exposición del secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Sergio Resa, sobre los alcances y detalles del proyecto.

Lee además

La comisión tenía previsto reunirse esta semana, pero la reunión se pospuso dos veces debido a que los bloques del PRO, la UCR + PRO y La Libertad Avanza pidieron "más tiempo" para realizar aportes y debatir los cambios a la letra del proyecto.

Finalmente, este lunes a las 10.30 se reunirán los ediles que integran Planeamiento para debatir sobre el borrador final de la ordenanza y emitir un despacho. El objetivo del oficialismo es tratarlo en la sesión ya convocada para el martes.

¿Qué dice el proyecto?

El proyecto de Alak busca reemplazar al Código de Ordenamiento Urbano (COU) actual en pos de planificar el crecimiento urbano de la ciudad y tratar, a su vez, la situación de los barrios "ilegales", cuya construcción y trámites están frenados desde octubre por no contar con permiso provincial. El texto fue elaborado junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Fundación CEPA y el gobierno bonaerense.

En una primera parte, el proyecto define el modelo de ciudad al que apunta la gestión que está relacionado con el diseño fundacional de La Plata, así como las nuevas zonas de uso del suelo donde se podrá construir -urbana, periurbana y rural- y aquella en la que no, que es la de peligrosidad por riesgo de inundación. En una segunda parte, define cómo será el tratamiento de los 435 barrios irregulares que se construyeron entre el 19 de diciembre de 2013 y el 9 de octubre de 2024 sin convalidación provincial.

codigo de ordenamiento urbano comisión de Planeamiento_0002.JPG

El texto elevado por el Ejecutivo establece que tanto los desarrollos que cuenten con aprobaciones administrativas parciales como aquellos que tengan ya casas construidas entrarán al programa y tendrán 60 días para regularizar la situación, una vez que entre en vigencia la ordenanza.

La estimación oficial es que hay 6.800 viviendas construidas en estos 435 desarrollos, y que 2.800 corresponden a 241 urbanizaciones que cuentan con más de 20 viviendas. A los que tengan menos de 20 viviendas y están en zona no habilitada se les permitirá empadronarse, pero no van a poder subdividir la tierra.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar