domingo 02 de febrero de 2025

Confirman cinco contagios de hantavirus en la provincia y al menos un caso en La Plata

Las autoridades provinciales indicaron que en lo que va del año fueron detectados varios casos de hantavirus y un paciente infectado perdió la vida.

--:--

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó que ya fueron detectados cinco casos de hantavirus en toda la provincia y al menos uno en la ciudad. Las autoridades provinciales dieron a conocer un nuevo Boletín Epidemiológico y confirmaron las infecciones diagnosticadas en La Plata, Berisso y Pergamino.

De acuerdo con el reporte oficial publicado por la cartera que conduce Nicolás Kreplak, entre las semanas epidemiológicas N°1 y N°4, que cerró el 25 de enero pasado; fueron notificados 28 casos sospechosos de la enfermedad, de los cuales cinco fueron confirmados, nueve todavía se encuentran en estudio y catorce ya fueron descartados.

Lee además

Según se detalló, los pacientes infectados debieron ser internados y aunque dos de ellos todavía continúan hospitalizados, otros dos fueron dados de alta. El quinto, en tanto, perdió la vida.

Las autoridades sanitarias, sin embargo, no precisaron la cantidad de contagios detectados en cada una de las citadas ciudades y tampoco dieron a conocer la identidad y lugar en el que falleció el paciente infectado, aunque sí indicaron que se trata de un hombre de 45 años.

Ratón de campo (6).jpg
Hasta el momento fueron confirmados cinco casos de hantavirus en toda la provincia.

Hasta el momento fueron confirmados cinco casos de hantavirus en toda la provincia.

"La adquisición de la enfermedad se vinculó mayoritariamente con haber permanecido en zona rural, semirural o periurbana", destacaron respecto de los lugares en que se dieron los contagios y advirtieron además que "el número de casos confirmados en las primeras semanas del 2025 supera lo registrado en el año anterior".

¿Qué es el hantavirus, cómo se contagia y cuáles son los síntomas?

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave causada por el virus Hanta, que se transmite a las personas a través de la saliva, las heces y la orina que liberan los ratones de campo infectados. En ese marco, la causa más frecuente de contagio se da por inhalación, al respirar en lugares (abiertos o cerrados) contaminados por estos animales, aunque también puede existir contacto directo (con los roedores vivos o muertos, sus heces o su orina) o mordeduras.

Ratón de campo (8).jpeg
Hasta el momento un paciente infectado con hantavirus perdió la vida.

Hasta el momento un paciente infectado con hantavirus perdió la vida.

Los síntomas de un contagio se parecen a los de un estado gripal e incluyen fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas, náuseas, vómitos y, a veces, dolor abdominal y diarrea. Según los expertos, después de algunos días el cuadro puede generar una dificultad respiratoria capaz de agravarse produciendo lo que se conoce como síndrome cardiopulmonar por hantavirus que, aunque de manera poco frecuente, puede llevar a la muerte si no es tratado a tiempo.

Para prevenir contagios, los expertos sugieren seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
  • Evitar que los roedores entren o hagan nidos en los edificios/instalaciones.
  • Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
  • Mantener la higiene con agua y lavandina.
  • Colocar huertas y leña a más de 30 metros de los edificios.
  • Cortar pastos y malezas hasta en un radio de 30 metros alrededor de los lugares de trabajo.
  • Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados.
  • Antes de ingresar a espacios donde puede haber un roedor, cubrirse la boca y la nariz con barbijo, manos con guantes descartables, ojos con anteojos de seguridad. Al terminar, descartar los guantes y barbijos en bolsas de residuos y lavarse las zonas expuestas con agua y jabón.
  • Limpiar pisos, mesas, cajones y alacenas con una parte de lavandina cada diez de agua, dejar 30 minutos y luego enjuagar.
  • Humedecer el piso antes de barrer para evitar levantar polvo.
  • Al realizar trabajos al aire libre o su descanso dentro del mismo trabajo, hacerlo lejos de maleza y basurales, evitar estar en contacto directo con el suelo y consumir agua potable.
  • Si se encuentra un roedor vivo, no intentar tocarlo o golpearlo.
  • Si se encuentra un roedor muerto, de ser necesaria su extracción rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y descartarlo en la basura.
  • No dejar comida en escritorios, cajones u otros lugares a los que puedan acceder roedores.
  • No dejar basura en contenedores sin tapa o sin embalar.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar