viernes 04 de abril de 2025

Confirmado: el Parque San Martín de La Plata tendrá una nueva cancha de fútbol 5

Tras un centenario de vida, la cancha del Parque San Martín comenzó a despedirse pero se generará un nuevo espacio para la ciudad de La Plata.

Se trata de tres vestuarios, el galpón de utilería, las habitaciones de lo que fue el hogar del casero y un quincho. Este hecho marcó también el fin de la administración del Centro de Fomento y Biblioteca General San Martín. Pero más allá de esto, también es el principio de una nueva vida deportiva, ya que el lugar podrá contar con recreo público, una cancha de fútbol 5 abierta y una nueva zona arbolada, según anticiparon fuentes de la Municipalidad a 0221.com.ar.

Lee además

Los trabajos empezaron este miércoles al mediodía, con una cuadrilla de obreros que desmanteló los techos y ventanas, para dar paso posteriormente a una máquina retroexcavadora que derribó las paredes y se llevaran los escombros en camiones.

Lo que se viene en el Parque San Martín

Más allá de la demolición de las instalaciones actuales, se busca una actualización del predio que tendrá un nuevo campo de juego, abierto, de dimensiones reducidas y aprovechando una zona de arboleda, que estaría al cuidado de un canchero. Ese futuro espacio estaría ubicado detrás de la edificación demolida.

Parque San Martin 1.JPG
La vieja cancha del Parque San Martín se empieza a despedir y se renovará el espacio público

La vieja cancha del Parque San Martín se empieza a despedir y se renovará el espacio público

La escena es absolutamente novedosa para los vecinos, aunque se espera un tiempo más para la extracción del alambrado y postes de la cancha donde jugaron distintos equipos de la Liga Amateur Platense, además se ser sede de entrenamientos y partidos del Seleccionado de la Liga de La Plata, en tiempos de competencia con ligas del interior afiliadas al Consejo Federal de AFA en un histórico Campeonato Argentino. También albergó escuelas de fútbol, colonia de vacaciones y ligas independientes.

El propio intendente Julio Alak estuvo supervisando el inicio de las tareas y mostró el interés en la colocación de una placa que rendirá homenaje a los máximos ídolos e hitos futbolísticos que tuvo el espacio de 54 y 26.

La historia del Maracaná platense

La historia del fútbol en el Parque San Martín comenzó en la década del veinte del siglo pasado, en 1930 fue local el Club Platense, cuando entre veinte equipos logró el primer lugar de la actual Liga (entonces denominada Federación Amateur Platense), con un goleador llamado Herminio Masantonio, quien tras esa conquista en el espacio de 26 y 54 marchó a Huracán.

La cancha era similar a un potrero, delimitado con una baranda. Y como la cancha del Parque no estaba lejos del Regimiento 7 de Infantería —hoy Plaza Malvinas—, allí se enteró el coronel Tomás Adolfo Ducó, ya dirigente de Huracán.

Everton y Estrella en 1994, las últimas grandes tardes de Liga en 54 y 26.jpeg
Everton y Estrella en 1994, las últimas grandes tardes de Liga Amateur Platense en el Parque San Martín.

Everton y Estrella en 1994, las últimas grandes tardes de Liga Amateur Platense en el Parque San Martín.

Las finales en el Parque San Martín

Everton tenía un problema con el campo de juego, que sumado a cierta dificultad financiera lo dejó sin competir en 1954. Hasta que el 30 de junio de 1960 se suscribió un contrato entre CFyB San Martín, en el acto representado por Carlos Vaninetti, y del lado de Everton, por Don Joaquín Fernández Sierra, para que un Convenio-Comodato certificara que la cancha del Parque “será de uso exclusivo” para los dos clubes, “en la medida que lo requieran sus obligaciones en la Liga Amateur Platense, y a los fines de entrenamiento de sus planteles, dos veces por semana”.

Se mejoró la fisonomía mediante rellenado y sembrado del campo, construcción de vestuarios y torres de iluminación, aspecto que hizo posible los campeonatos nocturnos, que bautizó al escenario como El Maracaná platense donde se disputaron varios cotejos trascendentales. El sábado 21 de enero de 1978 se consagró Villa Montoro por tercera vez consecutiva al superar a Everton 2 a 0 con goles de Oscar Álvarez y Dardo Villegas.

En escena, el Negro Ruben Aguero, en Everton, 1994..jpeg
En escena, el

En escena, el "Negro" Ruben Aguero, en Everton, 1994.

Otro azulgrana, Unidos de Olmos, gritó campeón en 1984 en un Cuadrangular. A fines de la década del ochenta LIFIPA avanzó en el Concejo Deliberante con intenciones de aprovechar el predio, y el expediente administrativo de un concejal puso en jaque al CF San Martín, preguntándose “en qué condiciones estaba el predio y si lo utilizaban”.

El último partido oficial de la Liga Amateur fue el sábado 25 de septiembre de 1995, tarde soleada que midió a Everton y Sport de Magdalena, 1 a 1. Una semana antes se vivió un clásico Everton y Universal, con victoria local 1-0, por cabezazo de Martín Menghini. Ese torneo significó una inmensa satisfacción para los hinchas del “Decano” al lograr el título tras 48 años.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar