Tito, el auto eléctrico que patrulla la Plaza San Martín llamó la atención de los vecinos que, desde que se inauguraron las obras de remodelación del espacio verde, no paran de sacarse fotos con el móvil, pero también generó numerosas preguntas en la oposición platense y motivó un pedido de informes al intendente Julio Alak.
El bloque de concejales de La Libertad Avanza ingresó en las últimas horas un proyecto para que el Municipio detalle cuánto costó y de dónde se sacaron los fondos, si fue adquirido por licitación o compra directa, qué tipo de seguro posee y cuántas contravenciones realizó desde que patrulla por el renovado espacio público.
El pedido al Ejecutivo busca que se brinde información sobre el origen de los fondos, especificando si el auto fue adquirido por la Cooperativa de Trabajo "El Custodio Limitada" -que fue contratada por la Comuna para custodiar oficinas y espacios públicos- o si se usaron recursos municipales.
Autito de seguridad de Plaza San Martín (2).JPG
El auto Tito motivó un pedido de informes de la oposición en el Concejo Deliberante
Foto: Pablo Gómez | AGLP
En caso de que el auto haya sido comprado por el Ejecutivo, los ediles quieren saber si se hizo a través de licitación pública o privada o por compra directa. Si fue comprado por la Cooperativa, piden saber bajo qué normativa. También preguntan cuál es la disposición que autorizó que la mini patrulla circule por la plaza y qué cobertura de seguro posee.
Por último, reclaman las estadísticas de delitos o contravenciones ciudadanas en las que intervino Tito desde que está operativo, así como los mecanismos de evaluación y auditoría para medir su efectividad en la seguridad de la plaza.
"Genera más curiosidad que resultados tangibles"
En los fundamentos, el presidente del bloque libertario, Guillermo Bardón, sostiene que la incorporación del auto eléctrico "parece más una estrategia para entretener a los vecinos que para protegerlos" y que "ha generado más curiosidad que resultados tangibles en materia de seguridad".
Remarca que Tito tiene limitada autonomía y velocidad y se preguntan si "se trata de una herramienta complementaria o una estrategia distractiva para ocultar las falencias en la planificación de seguridad pública".
concejo deliberante_0001 (2).JPG
"Es hora de que el Municipio abandone las iniciativas superficiales y priorice acciones efectivas que respondan a las necesidades reales de los vecinos", señala y concluye: "La Plaza San Martín merece un sistema de seguridad serio, no un juguete motorizado que pretende reemplazar el trabajo humano".