El Gobierno de Javier Milei levantó el cepo cambiario por primera vez desde 2019 y en La Plata ya se sienten las repercusiones. Mientras los arbolitos arrancaron vendiendo cada billete a $1.370, y los bancos lo vendían a $1.250, los valores fueron cayendo durante los primeros minutos y fluctuará durante el día.
En el centro de la ciudad los "arbolitos" ofrecían los dólares a un valor que iba entre $1.350 y $1.370 para la venta y a $1.320 para la compra. Sin embargo, con el correr de los minutos y con la apertura de los bancos, los precios fueron cayendo. En estas entidades financieras, el valor rondaba los $1.250.
Los altos valores iniciales se adjudicaron a la incertidumbre que había desde fines de la semana pasada, cuando Milei anunció el fin del cepo en cadena nacional sin restricciones de compra para personas humanas, luego de que se cerrara definitivamente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por U$S 20 mil millones.
"La eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso", señala un comunicado que publicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
dolar economia cepo (6).JPG
En la primera jornada sin cepo al dolar en La Plata, el precio arrancó en los 1370.
Los vendedores anticiparon a 0221.com.ar que el precio del dólar en la calle caería para las 11 y que estarán atentos a lo que pasa en la City Porteña para establecer los valores, que siempre están un poco por encima que en CABA.
El dólar oficial se mantendrá dentro de los $1.000 o $1.400, aunque esta banda se irá ensanchando a un ritmo de 1% mensual. Para las 11, el dólar del Banco Nación descendió a $1.190 para la venta.