jueves 03 de abril de 2025

Los mapas de la inundación: barrio por barrio y calle por calle, ¿cuáles son las zonas en riesgo de La Plata?

Se cumplen 12 años de la trágica inundación del 2 de abril en La Plata y una herramienta permite a los vecinos conocer qué zonas aún están en riesgo.

--:--

A 12 años de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata, los vecinos que tienen el recuerdo presente de aquellos dramáticos días todavía no cuentan con una información concreta sobre cuáles son los sectores de la ciudad que siguen expuestos al riesgo en caso de que se repita un fenómeno meteorológico semejante.

Además de que nunca se terminaron de comunicar los detalles del Plan de Reducción de Riesgo de Inundaciones, que entre sus puntos centrales tenía la información precisa para que en cada barrio se supiera "qué hacer" ante la contingencia climática; son pocos los que saben que está a disposición un mapa para conocer cuáles son las zonas inundables y qué barrios corren riesgo de inundación.

Lee además

Se trata de una herramienta interactiva desarrollada por la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia. Allí se detalla el riesgo hídrico en todas las localidades de La Plata y se busca generar consciencia sobre los riesgos que vive la comunidad.

Inundación 2 de abril (5).webp
Una postal de La Plata del 2 y 3 de abril de 2013

Una postal de La Plata del 2 y 3 de abril de 2013

El sitio ofrece detallada información que la Provincia decidió poner a disposición hace dos años bajo el lema "Conocer para cuidarse". Los mapas, disponibles de manera online, se pueden recorrer para revisar cuadra por cuadra cuál es la peligrosidad de cada zona e incluye un detalle de los puntos de monitoreo, las pendientes y recomendaciones para municipios, entre otras herramientas.

En el mapa en cuestión se pueden ver los mapas de peligrosidad de La Plata teniendo en cuenta los colores: esto significa que de amarillo a rojo se podrá identificar los lugares que son más propensos a sufrir inundaciones.

La Mesa de Riesgo Hídrico que elaboró los mapas tiene como objetivo de sistematizar las herramientas destinadas a mitigar los efectos de los excedentes hídricos y colaborar para atender a las respuestas en coordinación con la Subsecretaría de Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Provincia y los organismos que lo requieran.

Los mapas del riesgo en La Plata

El detallado trabajo se encuentra disponible en el sitio gba.gob.ar/riesgohidrico, donde se listan los mapas interactivos por localidad:

Ángel Etcheverry

Correas

Arana

Altos de San Lorenzo

Tolosa

Ringuelet

Abasto

El Peligro

Arturo Seguí

Gorina

Villa Elisa

Gonnet

Hernández

El Retiro y Lisandro Olmos

City Bell

Villa Elvira

San Carlos

Melchor Romero

Los Hornos

La tormenta de Bahía Blanca y la cercanía con La Plata

El pasado viernes 7 de marzo, la ciudad de Bahía Blanca sufrió una de las peores tragedias de su historia y en los ciudadanos de La Plata el recuerdo y la similitud no tardó en aparecer. Si bien al sur de la provincia se registraron menores victimas fatales, el desconcierto, el miedo y la solidaridad de todo el país fue un punto de encuentro entra ambas catástrofes.

Desde La Plata cientos, incluso miles de personas se acercaron a la decena de centros que recibían donaciones para colaborar con los damnificados de Bahía. Además rescatistas locales fueron hasta el lugar para socorrer a las familias que perdieron todo y ayudar a buscar a los más de cien desaparecidos producto de la feroz inundación.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar