martes 25 de febrero de 2025

A más de cuatro meses de la denuncia, la Municipalidad sigue sin informar cuáles son los 400 barrios ilegales

La gestión de Julio Alak no publicó el listado de barrios en suspenso por el decreto firmado en octubre. Crece el malestar en los sectores afectados.

--:--

Sin embargo, pese a los sucesivos reclamos de la oposición y de los distintos sectores afectados, la Comuna sigue sin dar a conocer el listado de los desarrollos inmobiliarios que están siendo investigados por esas irregularidades.

Lee además

La medida fue dispuesta por el jefe comunal a través del Decreto N° 2.514/24, que suspendió la vigencia de 76 ordenanzas que fueron aprobadas por el Concejo Deliberante de La Plata a lo largo de una década, entre diciembre de 2013 y junio de 2023. En el paquete de ordenanzas no sólo se incluyeron emprendimientos inmobiliarios sino también la construcción del Polo Electoral de La Plata y la fábrica de celdas de litio de la UNLP, como publicó 0221.com.ar.

La Comuna argumentó que había numerosas irregularidades -las cuales fueron denunciadas ante la Justicia- como "la ejecución de obras sin la debida convalidación provincial y violando al Artículo N° 83 de la Ley N° 8912 (Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo)", lo cual conllevaría la tipificación penal del delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

municipalidad.jpeg
La Municipalidad de La Plata suspendió por 180 días la construcción de 400 barrios pero sigue sin informar cuáles son.

La Municipalidad de La Plata suspendió por 180 días la construcción de 400 barrios pero sigue sin informar cuáles son.

Apenas se conoció la suspensión de los 400 barrios, la oposición reclamó que el Municipio diera a conocer el listado total de emprendimientos para que los platenses no terminen comprando de buena fe lotes que están alcanzados por la suspensión. Concejales del bloque La Libertad Avanza y de la bancada de la UCR + PRO presentaron un proyecto de ordenanza y un pedido de informes para que se precise cuáles son los barrios en construcción considerados "ilegales" y detalle "la ubicación exacta, la nomenclatura catastral y el nombre de fantasía del desarrollo inmobiliario".

Pero el Ejecutivo nunca brindó una respuesta ni hizo público el listado. Esto generó que pese a la prohibición, en las redes sociales nunca dejaran de promocionarse las ventas en distintas localidades de la ciudad, generando confusión entre quienes ven en esos emprendimientos una oportunidad de inversión. Como informó 0221.com.ar, en zonas de Villa Elisa, City Bell, Etcheverry, Arana, El Retiro, Gorina, Los Hornos o Abasto se continuaron publicitando los loteos sin que exista precisión respecto a si están entre los prohibidos o no.

Publicidad de loteos 1.png
Los loteos siguieron publicitándose y los interesados no pueden saber si están entre los emprendimientos irregulares o no

Los loteos siguieron publicitándose y los interesados no pueden saber si están entre los emprendimientos irregulares o no

A más de cuatro meses del decreto, cuyo alcance vencerá en abril, hay incertidumbre en todos los sectores alcanzados por la suspensión debido a la falta de información oficial. Y crece cada vez más el malestar no sólo entre los desarrolladores, sino también en el sector de la construcción -tanto de los colegios profesionales como de quienes se dedican a la venta de materiales- debido a la parálisis en la actividad que generó la medida y la falta de un plan oficial para resolver la situación de los barrios declarados "ilegales".

"Resulta alarmante la parálisis"

La situación fue advertida por el Colegio de Arquitectos de la provincia, Distrito 1, la semana pasada. En un comunicado, la entidad aseguró que "resulta alarmante la parálisis de la actividad formal constructiva, ligada fundamentalmente a la ineficiencia de los procedimientos administrativos y su correlato en el aumento de la actividad informal" en la ciudad de La Plata.

El colegio subrayó que, mientras otras jurisdicciones "evidencian moderados pero valorables indicios de recuperación", la capital bonaerense "experimenta a contramano una inédita caída de visados colegiales y permisos de construcción".

El organismo consideró que la inédita situación se debe a un conjunto de factores controlados por la Municipalidad entre los que menciona "el permanente cambio de responsables de las áreas involucradas, acompañado de la imposición de nuevas modalidades operativas y diferentes e inexplicables criterios interpretativos de la norma", así como "los interminables e impredecibles plazos de resolución de los expedientes, sin distinción de tratarse de un complejo permiso de obra, una factibilidad o un simple registro".

colegio de arquitectos
El Colegio de Arquitectos emitió un duro comunicado por la parálisis de la actividad de la construcción en La Plata.

El Colegio de Arquitectos emitió un duro comunicado por la parálisis de la actividad de la construcción en La Plata.

Mencionan también "la falta de un marco normativo claro y preciso" cuya interpretación queda a voluntad del funcionario de turno y la "decretada paralización de permisos de obra en amplios sectores del partido, involucrando sectores que ameritan una cuidadosa revisión y sectores que no, haciendo pagar a justos por pecadores sin un razonable plan de contingencia". A esto se le suma, según denuncia el Colegio, "la proliferación de la obra clandestina y la falta de una adecuada fiscalización" por parte de la Municipalidad.

¿Se vienen los embargos?

En medio de este reclamo para que se difundan los loteos irregulares, la gestión de Alak salió a advertir su decisión de avanzar con pedidos de embargos para los urbanizadores de loteos ilegales. "Frente a la publicidad y venta de loteos ilegales que no cuenten con las aprobaciones requeridas por la normativa provincial y municipal vigente, la Municipalidad de La Plata advierte a vecinos y ciudadanos platenses sobre el riesgo que tales operaciones -efectuadas mediante urbanizadores- conllevan, ya que se tratan de una estafa que perjudica a los compradores y que, además, implican una grave afectación al interés urbano ambiental", dice el comunicado.

Y recuerda -pese a que no se brinda el listado de emprendimientos irregulares- que al incumplir el marco jurídico vigente, "quienes adquieran lotes irregulares no podrán luego escriturar ni aprobar las obras respectivas. A su vez, la publicidad del loteo en tales condiciones resulta un incumplimiento a la normativa aplicable".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar