Diego Flores, 44 años, cordobés, sin pasado como futbolista profesional, conocido como el Traductor se transformó en el sucesor del ciclo del uruguayo Marcelo Méndez y será el cuarto entrenador elegido por la gestión de Mariano Cowen en los pocos más de 800 días que lleva como presidente de Gimnasia.
Sin duda alguna el tema futbolístico se convirtió en el punto más sensible de la dirigencia albiazul en un nuevo año político, que en las últimas hojas del calendario volverá a convocar a las urnas para que los socios vuelvan a elegir a la conducción del club por los próximos tres años.
El 28 de noviembre de 2022 los socios le dieron el voto y lo transformaron en el nuevo presidente tripero tras ganarle a las propuestas del empresario de la construcción, Julio Chaparro, y a Edgardo Medina, Toto Pueblo, hombre salido de la hinchada. El 1 de diciembre asumió el cargo con el gran objetivo de sincerar las finanzas y acomodar la economía del club, que tenía como principal acreedor al presidente saliente, Gabriel Pellegrino.
Gimnasia 2 Estudiantes 1 Clásico Platense.jpg
Sebastián Romero ganó el clásico platense para Gimnasia.
De la salida de Néstor Gorosito a Sebastián Romero
La primera medida de gobierno fue plantearle a Néstor Gorosito que el contrato que había firmado días antes de las elecciones era impagable. Varias reuniones hasta que Pipo se fue horas antes que amaneciera el nuevo año. La medida fue antipática porque los resultados futbolísticos eran positivos y la responsabilidad cayó en un hombre de la casa, un ídolo albiazul, como Sebastián Romero.
El 6 de enero Chirola fue presentado y puso manos a la obra sin poder intervenir en el mercado de pases, porque la institución estaba inhibida. Había que jugársela con muchos chicos de la “fábrica” como Ignacio Miramón, Felipe Sánchez, Benjamín Domínguez y Alan Lescano, entre otros. El debut fue con derrota ante Vélez, se sucedieron los resultados negativos, el equipo quedó eliminado de la Copa Argentina ante Excursionistas por penales hasta que en un momento poco ideal llegó el día del clásico platense ante Estudiantes, y ese 19 de marzo se transformó en un mojón del ciclo Romero. El Estadio del Bosque fue testigo de una agónica victoria por 2 a 1, con goles de Lescano y Cristian Tarragona. Hubo una meseta de rendimiento, pero nunca pudo dar un salto de calidad.
Legó otro mercado de pases con salidas de buenos chicos como Miramón y Lescano, no pudieron llegar buenos reemplazos y el ciclo entró en una agonía que finalizó el 2 de septiembre luego de una caída como local ante Independiente por 2 a 1. Fueron 239 días de Chirola en el banco con apenas 8 triunfos, 11 empates y 18 derrotas. El equipo marcó 28 goles y recibió 52. La eficacia fue muy baja, el 31,53 por ciento.
Gimnasia vs. Banfield (4) Leonardo Madelón.JPG
Leonardo Madelón volvió a salvar a Gimnasia del descenso.
La búsqueda de experiencia
El momento no era fácil. Se había pensado en Lucas Pusineri pero Romero se quedó unos días más y el entrenador eligió otro destino. La responsabilidad cayó en un viejo conocido, un hombre al que se buscó para sumar puntos y mantener al equipo en la categoría. Leonardo Madelón llegó a un acuerdo el 5 de septiembre y el 13 debutó con una victoria frente a Vélez por 2 a 1. Se sucedieron algunos resultados positivos hasta que entró en un tobogán que no tenía fin.
Todo se complicó tanto que hubo que llegar hasta el 1 de diciembre para jugar un desempate ante Colón. En un partido tenso, dramático se pudo cumplir el objetivo al ganar 1 a 0 con un golazo de Nicolás Colazo y las atajadas salvadoras de Nelson Insfrán que ese día fue elegido para ocupar el arco por Tomás Durso.
Ese “logro” hizo prolongar la continuidad cuando todo parecía indicar que el punto final era lo más adecuado. El 2024 no comenzó de la mejor manera, los refuerzos no fueron los ideales y se repitieron los inconvenientes. El 14 de abril Banfield lo venció 2 a 1 en el Bosque y Madelón dio un paso al costado.
Fueron 222 días, pasaron 27 partidos, 11 victorias, 4 igualdades y 12 caídas con 33 goles a favor y 38 en contra. Un rendimiento del 45,68 por ciento. Los números eran normales para lo que se tenía pero no eran los buscados.
Entrenamiento-Gimnasia-pretemporada-Mendez.jpg
Marcelo Méndez terminó renunciando en Gimnasia.
La elección de Marcelo Méndez
La designación del nuevo DT no se hizo esperar. El uruguayo Marcelo Méndez fue el elegido y el 19 de abril firmó su contrato. EL debut se produjo el 8 de mayo con un gran triunfo en 60 y 118 ante Vélez por 3 a 1. El equipo mostró un cambio, fue más agresivo y se sucedieron 4 éxitos, un empate y una derrota.
Llegó el receso por la Copa América, el mercado de pases se prolongó pero no dio el salto de calidad que se esperaba y ya nada fue lo mismo. El reinicio de la competencia no dejó buenas sensaciones ni en resultados ni en rendimientos, fue goleado en el clásico por 4 a 1 y el nivel del equipo fue cada vez peor, endeble en defensa, sin fuerza en ofensiva y la baja de Benjamín Domínguez que resultó imposible de reemplazar más el bajón de otros jugadores en todas las líneas.
Gimnasia San Lorenzo Mendez 3.jpg
Marcelo Méndez se fue tras la derrota ante San Lorenzo.
Foto: Ignacio Amiconi/AGLP
Se quedó con las ganas en la Copa Argentina al caer por penales frente a Boca que había pasado a ser el gran objetivo. Duras declaraciones del uruguayo en el final del año sobre la calidad del plantel y la necesidad de contar con refuerzos de jerarquía. Se intuía el final más allá de una continuidad forzada. Dos derrotas, dos actuaciones para el olvido con Instituto y San Lorenzo, y Méndez después de dirigir un entrenamiento observó la falta de respuestas y el 30 de enero dijo adiós.
Estuvo 286 días, nueve meses y 11 días en los que se registraron 32 partidos, con 10 victorias, 9 empates y 13 derrotas, con una eficacia del 40,63 por ciento. Momento del interinato de Fernando Zaniratto, que pudo sortear la primera fase de la Copa Argentina y lograr un triunfo ante Godoy Cruz.
Entrenamiento Gimnasia Diego Flores.jpg
Diego Flores, en Estancia Chica.
¿Quién es Diego Flores?
La directiva eligió primero a Mariano Messera como director deportivo y comenzó la búsqueda del entrenador. Varios nombres se tiraron sobre la mesa, muchos se ofrecieron y la elección recayó en el cordobés Diego Flores, que en 2024 estuvo al frente de San Martín de Tucumán, con quien realizó una muy buena campaña pero no pudo lograr el objetivo del ascenso con dos chances desperdiciadas, en especial la final contra Aldosivi.
Flores comenzó como ayudante y traductor de Marcelo Bielsa, con quien trabajó dos temporadas en Olympique de Marsella, Lazio, Lille y Leeds hasta que pudo abrirse camino en Godoy Cruz. Con el Tomba tuvo dos etapas.
Diego Flores 1.jpg
Diego Flores al frente del plantel de Gimnasia.
Su debut como técnico fue el 5 de septiembre del 2021 ante el Gimnasia de Pipo Gorosito, a quien superó por goleada 4 a 0 en Mendoza. En abril del 2022 se fue y en noviembre regresó hasta que en abril del 2023 con apenas 10 partidos llegó el final de su ciclo.
En los mendocinos alcanzó una eficacia del 42,11 por ciento y en el santo tucumano del 67,42. En total como DT dirigió 82 partidos, ganó 38, igualó 23 y perdió 21. Sus equipos anotaron 104 goles y recibieron 77, con un rendimiento del 55, 69 por ciento.
Flores sume una nueva responsabilidad en Gimnasia, con la chance de realizar un mínimo retoque en el plantel pero con la obligación de darle una idea de juego y convertirlo en un equipo confiable que empiece a sumar, que le devuelva la confianza y la tranquilidad a la gente que hoy lo tiene bajo la lupa.