El representante de Foster Gillett en Argentina y director suplente del Grupo Foster, Guillermo Tofoni, habló sobre el acuerdo del empresario norteamericano con Estudiantes. Tofoni dijo que la operación sigue en pie y que la tardanza en la transferencia de fondos se debe a trabas bancarias en Inglaterra.
La negociación de Gillet con el Pincha se tornó desprolija en las últimas semanas, a tal punto de que se instaló el rumor de que el norteamericano podía abandonar sus proyectos en el país. En diálogo con el portal argentino Insiders News, Tofoni dio su versión de los hechos, dijo que el proyecto principal del Grupo Foster es comprar un club en el fútbol inglés y que ese fue uno de los motivos por los que se han pausado sus negociaciones, pero está convencido en desembarcar en el país y pese a algunos rumores de disconformidad la gente de Estudiantes "no es tonta" y "se quedó con un equipo competitivo, que trajo refuerzos".
Tofoni explicó que "Foster está ciento por ciento decidido a invertir en Argentina y lo va a seguir haciendo". "En el peor de los escenarios, que sería no ponerse de acuerdo con Estudiantes, se meterá con los jugadores. O verá si el día de mañana es otro club", añadió.
Guillermo Tofoni.jpg
El representante de Foster Gillett, Guillermo Tofoni, aclaró la situación sobre las demoras en el préstamo que el empresario se comprometió a otorgar al Pincha.
"No es que Foster está en retirada, ni se arrepintió por la presión de AFA, nada de eso. Tuvo un tema técnico, mandó arriba del billion a Inglaterra, allá están pidiéndole certificaciones del tesoro de Estados Unidos, todo un tema burocrático que es enorme, que los bancos se pueden tomar hasta 60 días hábiles para una operación de esa escala. Hubo un mal cálculo de tiempos, de timing, sin dudas", argumentó.
El acuerdo con Estudiantes: préstamo y exclusividad
El Pincha, al igual que Vélez y River, está esperando que el empresario deposite un dinero prometido. Con respecto al acuerdo, Tofoni dijo: "Estudiantes al principio iba a ir a una asamblea en diciembre, cosa que no sucedió. Entonces el presidente de Estudiantes le pide a Foster si podía ayudarlo con la compra de algunos jugadores. A lo cual, Foster accede por más de que no habían ido a la asamblea. Tal es así que le da activos por 23 millones de dólares, si contabilizás a Cristian Medina y Facundo Farías. En eso está 100% involucrado Foster, son 23 millones de dólares".
"Luego le dicen: necesitamos, para no vender nada, que nos prestes 10 millones de dólares más. Foster dice ‘bueno, dale, te los presto’ y firman ese préstamo. ¿Qué pasó? Como Foster está haciendo una operación muy grande en Inglaterra, mandó los fondos a Inglaterra, y el banco le está pidiendo hasta la antivariólica y no le está liberando esos fondos. Entonces le dice a Estudiantes: ‘Te los voy a prestar, pero bancame que me liberen los fondos y te pago. A Estudiantes no le debe plata: es un préstamo que le tiene que dar", remarcó Tofoni.
Guillermo Tofoni.jpg
El Pincha, al igual que Vélez y River, está esperando que el empresario deposite un dinero prometido.
Con respecto al acuerdo que deben votar los socios del Pincha, Tofoni dijo que no habrá exclusividad y planteó la posibilidad de que el empresario invierta en una institución de segunda división o mediante una corporación externa. Además, el empresario profundizó: "En el borrador del acuerdo no hay exclusividad. Pero independientemente de que no tenga exclusividad, por reglamento de FIFA, vos no podés tener dos clubes de primera división, pero si podría tomar uno de segunda. En ese escenario, debería armar algún fondo con otra corporación y que se dedique a la compra y venta de jugadores, pero no en primera persona como Foster Gillett. La sociedad no lo podría hacer. Debería agarrar una sociedad afuera, fondearla, y que esa corporación haga acuerdos privados. Eso puede hacerlo porque Estudiantes no puede limitar qué hacer con su economía".
En cuanto a la posibilidad de que el negocio del magnate norteamericano no prospere, también dio su punto de vista: "En el caso de Estudiantes, vamos a ponerlo hoy como ejemplo, Foster puso veinte millones de dólares y suponete, que en vez de ser un error técnico, quebró la compañía de Foster. ¿Quién salió perjudicado? Foster. Y listo, así es a gran escala. En el sistema, como está planteado, el club no tiene ninguna chance de perder".
Las discrepancias de Tofoni con Foster Gillet
Tofoni explicó que él nunca estuvo de acuerdo en que Foster Gillet compre a Cristian Medina para que juegue en Estudiantes y explicó: "Les dije: ‘Muchachos, a mi me encanta Medina, te digo que me encanta y lo compraría. En valores internos es caro, pero en valores si vos vas a tener un club inglés, está más que bien pago. Lo que yo hubiera hecho, si quiero ayudar a Estudiantes… porque en definitiva, hablemos de números fríos: Foster le dio 23 millones en jugadores y está quedando como un boludo. Veinte millones de dólares es una fortuna de plata. El tipo puso una fortuna y lo están puteando, estamos todos locos. En el caso de Estudiantes, no solamente que no hubo daño, hubo buena fe. Porque le puso millones de dólares en activos, y ahora está retrasado en un préstamo, no en una deuda. No es lo mismo estoy tardando en devolverte la plata que estar tardando en prestar plata.
"Acá no hubo daño de ningún tipo. No hay deudas. Hay compromisos, en todo caso. En mi gusto, y mi punto de vista, innecesarios. Él no tenía ninguna obligación de comprar a Medina ni a Farías, ni tampoco de aceptar prestar diez millones a cuenta de nada porque todavía no está la asamblea firmada", subrayó el directo suplente del Grupo Foster. Además, con respecto a las decisiones tomadas en este mercado de pases, agregó: "En vez de ponerle 23 millones en activo, él le prestaba 10 millones a Estudiantes, le compraba en cinco a Farías y todavía te sobraban ocho. Si me preguntás, en lo personal, es una mala utilización del recurso. Acá ya puso millones de dólares y ni siquiera empezó todavía".
El negocio de Foster Gillet con Estudiantes
"Foster no quiere recuperar la inversión", indicó el argentino y explicó que "Estudiantes en los últimos 10 años vendió por 10 millones de dólares por año y tiene un ingreso, en el mejor de los casos, de 15 cuando le va bien. Quiere decir que Estudiantes, si lo multiplcás por cinco, puede tener un valor en el mercado de 70 millones de dólares si fuera una sociedad anónima".
Guillermo Tofoni 1.webp
Guillermo Tofoni explicó que él nunca estuvo de acuerdo en que Foster Gillet compre a Cristian Medina para que juegue en Estudiantes.
"Si Foster va a invertir 100 millones, la idea no es sacar utilidades y ver cuánto voy a tardar, si cinco o diez años, en recuperar los 100. El tema es, seguir invirtiendo más, para que en vez de facturar 15 al año facture 100 al año. Entonces si factura 100 al año, Estudiantes pasa a valer 500 o 600 millones. Cuando transfiera esos activos, esa es la diferencia con la que se va a quedar. No tiene que ver con recuperar la plata: va a seguir invirtiendo. Es la lógica actual de los clubes europeos", cerró el representante del Grupo Foster.