El gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria por 15 días para frenar el paro de 24 horas que la Unión Tranviarios Automotor (UTA)había anunciado para este viernes. La medida busca garantizar la prestación del servicio mientras continúan las negociaciones entre el gremio y las cámaras empresariales. Ahora se espera saber si el gremio acata la resolución o avanza con la medida.
La resolución fue solicitada por tres de las principales cámaras empresariales del rubro: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).
En caso de que el gremio acate la conciliación, con esta medida, se abre un período de negociaciones de 15 días, en el que las partes buscarán llegar a un entendimiento que contemple las demandas salariales de los trabajadores y la sostenibilidad del servicio.
Micros colectivos genéricos (15).JPG
Si la UTA acata la conciliación, los micros circularán con normalidad en La Plata y la región
¿Se levanta el paro de micros?
A partir de esta resolución, el paro de micros de la UTA pautado para este viernes desde las cero y por 24 horas en todo el AMBA, incluida La Plata y la región queda desactivado, salvo que el gremio decida no acatarla.
Así lo informó la cartera que dirige Julio Cordero mediante un comunicado, en el que detalló que la medida regirá por 15 días.
El comunicado del Gobierno
El comunicado de la Secretaría de Trabajo asegura que se estableció un plazo de 15 días de conciliación obligatoria, durante el cual tanto las cámaras empresariales como el gremio "están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza".
"La conciliación, dispuesta conforme a la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes. De esta manera se insta a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto".
Negociaciones complicadas
Luego de que las negociaciones concluyeran sin éxito, la UTA responsabilizó al Gobierno nacional por frenar las actualizaciones salariales hasta junio, a raíz de la modificación del esquema de subsidios en febrero.
Los representantes gremiales apuntaron, en ese marco, que el salario básico de un chofer ronda $1.200.000 y denunciaron que no se han logrado respuestas oficiales frente al reclamo de nuevos aumentos. Ante ese panorama, el sindicato confirmó una huelga de 24 horas para este viernes.