El marcador de punta derecho esa tarde fue Héctor Domínguez, quien había quedado libre de Gimnasia, con un futuro en la presidencia desde 1998 a 2004. El “Negro” (que entonces era apodado “El Muerto” por los compañeros y amigos) evoca que “en contra estaba Luis Rogelio Luquez, que después pasó de Boca a Gimnasia. “Me acuerdo como si fuera hoy que terminó el partido y se acercaron a preguntarme la edad, les dije 20 cumplidos y me contestaron ‘ya sos grande’ para una prueba, fui a Cambaceres y me puse a estudiar para contador”.
Defensores de La Plata Bombonera.jpeg
Oscar "Tarantini" Andino y Jorge Jurado, dos de los nombres de Defensores de La Plata que cumplieron el sueño de jugar en La Bombonera.
Ese Defensores de La Plata tenía en el arco a Carlos Herrera; a los defensores Horacio Cepeda, “Charly” Flores, Héctor Domínguez, Darío Zerda, Oscar “Tarantini” Andino, “Beto” Arana, Dardo Chavarría; a los mediocampistas Elio Gómez, Mario Suárez, Jorge “Paco” Jurado, Alejandro “Pipo” Cabrera, Ramón Molina; y a los delanteros “Chirola” González, Daniel “El Chino” Vinci, Guillermo “Chueco” Andino, Isabelino López, Oscar “El Negro” Oviedo (fallecido), Hugo Gagliardo y Fernando Pacheco. Todos iban rotando, según las necesidades de Carlitos Herrera.
El dueño de Defensores de La Plata
Cuando se abrió la 51ª temporada oficial de fútbol profesional, ya no era el Torneo Metropolitano hacía dos años. Es que, a raíz de la participación de equipos del interior, como Talleres e Instituto de Córdoba, pasó a llamarse de Primera División. Además, volvían a jugar las Reservas, pero no en todos los casos. Justamente los cordobeses no jugaron el torneo preliminar. Así fue que se dieron partido, como este Defensores de La Plata, que además de presentarse en Boca, lo hará en River, Racing, Huracán, Ferro, Estudiantes, en el Estadio José María Minella de Mar del Plata y en el Chateau Carreras de Córdoba.
El grupo recuerda que viajaron en auto a Misiones, pero se volvieron sin jugar por la lluvia. Otra vez jugaron en Newell’s. Siempre se movilizaban por sus medios particulares. ¿Cómo podía ser posible esa temporada con tantos placeres? ¿Había alguna cuña política? La clave estaba en la visión de Herrera, quien demostraba capacidades de marketing cuando no existían los cursos. Era un simple empleado de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, fana del fútbol. “Por teléfono conseguía lo que se te ocurra, convencía”, dicen. Entre las anécdotas risueñas, se dijo alguna vez que “al hacer las llamadas” el hombre le pedía a una compañera del laburo que se hiciera pasar por la secretaria”.
Diego Maradona debut Bombonera bandera.jpeg
La bienvenida de los hinchas de Boca para Diego Maradona.
Físicamente, algo bajito para el arco, de pelo largo y voz de mando. “Hacía y deshacía el equipo”. Buscaba jugadores en la Liga Amateur Platense y así sumó a Hugo Gagliardo (sobrino de un legendario wing Pincha, Julio “El Loco” Gagliardo), que lo describió “muy inquieto y macanudo, me hubiese gustado estar en la Boca, pero me llevó a un preliminar de Racing y Talleres, donde al margen del resultado, perdimos 4 a 0 contra la Cuarta, pude recorrer ese túnel largo y camino al vestuario cruzarme con el Loco Corbatta”. “Teníamos masajista, que era mi viejo”, dice “Paco” Jurado, uno de los que prefería jugar de 3.
La Bombonera se venía abajo
El periodista Martín Sánchez firmaba sus primeras notas en La Prensa y el día después describe en unas líneas algunas curiosidades de la previa al choque de Primera entre Boca y Talleres. “Una Bombonera repleta dos horas antes del partido, una banda militar intensificando el colorido, un palco de periodistas abarrotado de gente con representantes del “Maradona News”, dirigentes atentos y felices; y hasta un buen equipo de fútbol vestido de azul y amarillo, “maltratando”, en el buen sentido de la palabra, a su rival.
En ningún diario o revista aparecieron las formaciones de los equipos. Y en Clarín Deportivo solo se informó “Reservas: una vuelta a todo gol”, dando cuenta de “los partidos preliminares que reemplazan al torneo que en otras temporadas se denominó de Tercera”, destacando las amplias victorias de Vélez (6 a 3 a Independiente), Newell’s (5 a 1 a Argentinos Juniors), Estudiantes (4 a 0 a San Lorenzo) y Sarmiento (4 a 0 a Ferro) y tres empates.
Hinchas de Boca bienvenida Maradona.jpeg
Los hinchas de Boca esperaban por Diego Maradona.
En las sombras de la memoria, el colega Sánchez —presente en el palco— reflexiona pasado el tiempo que “había mucha excitación durante el preliminar y se gritaban los goles” y analiza que “había otro respeto de la hinchada, porque la diferencia era abrumadora, creo que hoy se burlarían y cantarían cosas desagradables al rival humilde, pero esa tarde se cantaba por Boca y por Diego”.
“Nos bañamos rápido y fuimos a la tercera bandeja a ver el partido”, explica Zerda, que en ese tiempo estaba desocupado y pensaba ingresar en Policía (hoy está jubilado). “Paco” Jurado, además de la foto perdida con Diego, se sacó una con el jugador de reserva Saverio Valente, quien tres años después alcanzará a ser titular siete partidos en Primera, con un superclásico jugado en 1984 (1-4 en el Estadio Monumental).
El mundo de gente del estreno de Diego tuvo a doña “Tota” y a “Chitoro” Maradona, que llegaron con el hermano “Lalo” (quien seis años más tarde también se pondría la de Boca), mientras que el “Turco” (otro de los hijos que más adelante brillaría en la selección juvenil) decidió no ir porque a la noche actuó en una comparsa. Pitó Abel Gnecco y de entrada Dieguito tiró paredes con Marcelo Trobbiani, y puso dos asistencias para Miguel Brindisi que fueron a la red en el arco del Riachuelo. Primer tiempo, 3 a 0 (uno de Maradona, de penal).
Embed - El debut de Diego Maradona en Boca Juniors. Hace 40 años entraba a la Bombonera y jugaba así.
Video del debut de Diego Maradona en La Bombonera.
En la primera definición suave a la red, “la soltó como a una lágrima”, parafraseó en su relato Víctor Hugo Morales, quien esa tarde arrancaba a trabajar en Argentina para radio El Mundo con el equipo de Sport ’80. En el segundo tiempo, otro gol de Diego en el arco del Jugador Número 12. El arquero Héctor “Chocolate” Baley recordará siempre que “Diego me hizo tomar dos colectivos”. Fue goleada 4 a 1.
Las figuras de aquel Boca
Gatti; Alves, Acevedo, Mouzo, Córdoba, Brindisi, Quiroz, Trobbiani, Escudero, Maradona y Brindisi, fue el once que puso el técnico Silvio Marzolini. Los cordobeses formaron con Baley; Carabelli, Galván, Ocaño, Pavón; Hoyos, Aramayo, Valencia, Mosquera; Julio César y Reinaldi, orientados por Vicente Cayetano Rodríguez. Entró José Luis Cuciuffo, quien en 1986 será campeón en la cancha, con Maradona, en el Mundial de México.
“Boca tenía necesidad de un ídolo y lo fabricó de la noche a la mañana, con la contratación de Maradona”, escribió un periódico. Y el crack ya se iba acostumbrando a no descansar ante los calendarios futbolísticos, ya que a los dos días se presentó en Mendoza por una Copa Ejército de Los Andes, con “bajo rendimiento” (era el tercer partido en sus primeros cinco días en el club).
Maradona Boca Debut Bombonera.jpg
Diego Maradona marcando uno de sus primeros goles en La Bombonera.
Aquel Boca se quedó con el título y “Pelusa” gritó 17 veces en 28 partidos en azul y oro. A pocas cuadras y a la misma hora, Estudiantes goleó a San Lorenzo, también por 4 a 1 (Russo, Gurrieri 2 y Galletti).
Un día antes arrancó la Primera B con un dos wines brillantes de los sesenta, Juan Ramón Verón, a los 37 años en Argentino de Quilmes, y Oscar Más, a los 35 en Defensores de Belgrano. Gimnasia sumó a Jorge “El Pipa” Higuaín, y la divisional de ascenso tenía a San Lorenzo. Unos 62 apostadores acertaron los trece puntos del PRODE, el concurso de pronósticos deportivos.