Nombres como Marcos Rojo, Lucas Pratto, Rubén Soria, Gerónimo Rulli, Maximiliano Núñez y Carlos Jonás Alcaraz, Pablo De Blasis son algunos de los ejemplos más destacados en una larga lista de talentos que ocupan sus puestos tanto en equipos nacionales como afuera del país.
En este listado, elaborado con la ayuda de apuestivas argentina, haremos un repaso de cuatro de los grandes talentos que dio la ciudad de las diagonales. Te invitamos a conocerlos.
Lucas Pratto Olimpia.jpg
Lucas Pratto, a puro festejo en Olimpia.
Lucas Pratto
A los 36 años Pratto es una demostración de que el olfato goleador y el compromiso no tienen fecha de vencimiento. El delantero reconocido por su potencia física, sacrificio y capacidad asociativa, fue presentado como refuerzo de Olimpia en enero del año pasado y desde entonces viene generando un entusiasmo muy justificado entre los hinchas.
En noviembre, Pratto festejó su primer título con la camiseta del “Franjeado”, tras consagrarse campeón del Torneo Clausura de la Primera División de Paraguay. Su aporte no vino solamente desde el lado técnico y futbolístico: con su experiencia, supo potenciar a los más jóvenes del plantel y se transformó en una figura importante puertas adentro del vestuario.
Con 172 goles en 648 partidos a lo largo de su carrera, el ex River, Atlético Mineiro y Universidad Católica suma un nuevo capítulo a su trayectoria, demostrando que este “oso” todavía tiene mucho para dar. Su actualidad en Paraguay lo muestra con hambre de seguir ganando.
Rulli Olympique de Marsella.jpg
Gerónimo Rulli es figura en el Olympique de Marsella.
Gerónimo Rulli
El arquero platense de 32 años está atravesando una etapa de madurez futbolística defendiendo los colores del Olympique de Marsella en la Ligue 1. Después de pisar el Ajax de Ámsterdam, donde una luxación de hombro truncó su continuidad en 2023, el arquero argentino desembarcó en el club francés para tener rodaje y protagonismo. Súbitamente se ganó la titularidad gracias a sus reflejos y su experiencia internacional con la Selección.
Rulli llegó al conjunto marsellés el año pasado y desde entonces asumió un rol clave tanto en el campeonato local como en competencias europeas. Si bien su debut coincidió con una etapa de transición en el equipo, su rendimiento bajo los tres palos ha sido constante, lo cual resultó positivo pese a los cambios.
Campeón del mundo con la Selección Argentina en Qatar 2022 y bicampeón continental tras conquistar la Copa América 2024 como parte del plantel, Rulli es un jugador con presencia y veteranía en el vestuario.
Su experiencia en España, Francia y Países Bajos lo convierte en uno de los arqueros argentinos más respetados en el fútbol europeo. Hoy, en Marsella, el ex Estudiantes y Villarreal vuelve a sonreír, consolidado como arquero titular y con el desafío de seguir sumando títulos y grandes actuaciones.
Maximiliano Núñez FC Universitario.jpg
Maximiliano Núñez brilla en FC Universitario.
Maximiliano Núñez
Los 38 años de Maximiliano Núñez no lo frenan en absoluto: sigue corriendo por las bandas y desequilibrando defensas. El extremo surgido en Estudiantes de La Plata, donde formó parte del plantel campeón de la Copa Libertadores 2009, sigue su carrera, esta vez en la Primera División de Bolivia, más precisamente en el FC Universitario de Vinto.
Con experiencia en Perú, Colombia y Argentina, Núñez encontró en Bolivia un nuevo escenario para desplegar capacidad de ataque. El año pasado tuvo la oportunidad de firmar con el conjunto de Vinto y la aprovechó. Rápidamente se ganó un lugar en el once titular gracias a su explosividad, su capacidad para asistir y su lectura del juego. Para muestra, un botón: en esa temporada convirtió seis goles y fue importante en varios encuentros clave del torneo.
El platense ya se había destacado en Nacional Potosí, donde dejó una huella positiva. Su paso por Millonarios de Colombia, con quienes fue campeón en 2017, y Sporting Cristal, donde brilló con un hat-trick incluido, marcan su recorrido internacional, siempre aportando verticalidad y goles.
Carlos Alcaraz Eveerton.jpg
Carlos Alcaraz, gritando uno de sus goles en Everton.
Carlos Jonás Alcaraz
Carlos Jonás “Charly” Alcaraz es uno de los talentos jóvenes más versátiles del fútbol argentino, que tiene un historial que da varias idas y vueltas. Nacido en La Plata en 2002, el homónimo del tenista español se formó en Racing Club, donde debutó como profesional en 2020 y rápidamente se destacó por su llegada al área, técnica depurada y personalidad. Su gol a Boca en la final del Trofeo de Campeones 2022 lo catapultó a la cima del reconocimiento a nivel nacional.
En 2023 dio el salto a Europa con el Southampton de Inglaterra, y aunque vivió el descenso, su nivel individual lo mantuvo en la mira de otros clubes. Por ese motivo, en 2024 fue cedido a la Juventus, donde ganó su primera Copa Italia. Luego, Flamengo apostó fuerte por él, y en 2025 volvió a Inglaterra, ahora con el Everton, donde sigue creciendo.
Alcaraz combina calidad ofensiva con dinamismo en el mediocampo, aunque aún trabaja en su faceta defensiva. Ya fue convocado por Lionel Scaloni para la Selección Argentina y parece tener un futuro prometedor tanto en la albiceleste como en la Premier League.
Con apenas 22 años, es el más joven del listado. Aún así, su carrera ya suma títulos en Argentina, Italia, Brasil e Inglaterra, dejando claro que no es una promesa: es una realidad.